Autoridades Ancestrales de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita, expresa sus condolencias a la Sra. Presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández, a la Ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner, a los hijos del difunto y a la sociedad argentina toda por el fallecimiento del Ex Presidente Néstor Carlos Kirchner
Esta organización valora la concreción de los derechos de los Pueblos Indígenas en Argentina a través de la implementación de políticas públicas que paliaron la crítica situación de estos. Reconoce también el gran impulso que dio al juzgamiento a quienes conculcaron libertades civiles, secuestraron, asesinaron y desaparecieron ciudadanos en la última dictadura militar. De igual manera reconoce la función clave que este Ex – Presidente cumplió en el contexto de la defensa de los intereses de las hermanas repúblicas latinoamericanas en la UNASUR.
BIENVENIDOS AL SITIO DE LA UNIÓN DE LOS PUEBLOS DE LA NACIÓN DIAGUITA
miércoles, 27 de octubre de 2010
CONDOLENCIAS POR MUERTE DEL EX PRESIDENTE KIRCHNER
lunes, 25 de octubre de 2010
CONTRA EL CAPITALISMO: "MOVIMIENTOS SOCIALES Y POPULARES NO PUEDEN DAR UNA LUCHA, PARCIAL..."
UNA AGENDA PARA UN PROYECTO TRANSFORMADOR EN LA REGIÓN

LAS MALAS COMPAÑÍAS DEL MATRIMONIO K
Las alianzas en política tienen siempre sus consecuencias, y por estos días los Kirchner viven esta “ley de hierro” en carne propia: quienes la semana que pasó asesinaron a un militante de izquierda en una marcha de apoyo a los trabajadores ferroviarios tercerizados son parte de un sindicalismo mafioso y enriquecido aliado del gobierno. Por eso es que en la Casa Rosada hay “ansiedad y tensión” y sus asesores y publicistas ya buscan traducir la sensación de repudio ante el crimen que recorrió a gran parte de la sociedad argentina en aritmética electoral.
lunes, 18 de octubre de 2010
ARGENTINA ORIGINARIA UN LIBRO DEL PERIODISTA DARÍO ARANDA
ADELANTO: UN LIBRO PERIODISTICO SOBRE LAS LUCHAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Argentina originaria
El genocidio negado, el despojo de tierras y la lucha de las comunidades indígenas son los ejes de Argentina Originaria: genocidios, saqueos y resistencias, un libro del periodista Darío Aranda. La obra, que recopila investigaciones, crónicas y entrevistas publicadas en Página/12 y suma textos nuevos, otorga la voz a los pueblos originarios que interpelan a las industrias extractivas y gobiernos que pretenden sus territorios.
jueves, 14 de octubre de 2010
PROYECTO DE REPARACIÓN HISTÓRICA: DIPUTADOS RESOLVIÓ QUE SEA TRATADO EN PLENARIO DE COMISIONES
Diputados resolvió que el Proyecto de Reparación Histórica de los Pueblos Originarios sea tratado en plenario de comisiones.
|
ECUADOR: SITUACIÓN POLÍTICA Y POSICIÓN DEL MOVIMIENTO INDÍGENA. ENTREVISTAS DE MARTA HARNECKER
sábado, 9 de octubre de 2010
PRESENTAN A LA PRESIDENTA ANTEPROYECTO SOBRE TIERRAS INDÍGENAS
viernes, 8 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
ADHESIONES: 12 DE OCTUBRE A UN AÑO DEL ASESINATO IMPUNE DEL HERMANO JAVIER CHOCOBAR
- MODALIDAD EIB - MINISTERIO DE EDUCACION TUCUMÁN
- ATCI (Agrupación Tucumana Contra la Impunidad)Compañeras/osNos sumamos adhiriendo a la convocatoria y sus reclamos, por el fin de la impunidad que afecta a los pueblos originarios asesinando a sus dirigentes, desalojándolos de sus tierras legítimas, persiguiendo a quienes luchan por reivindicaciones históricas y justas. Exigimos la inmediata administración de justicia para Esperanza Nieva y condena con cárcel efectiva a los responsables del asesinato de Javier Chocobar.Agrupación Tucumana Contra la Impunidadwww.atcitucuman.blogspot.comatci08@yahoo.com.ar
12 DE OCTUBRE A UN AÑO DEL ASESINATO IMPUNE DEL HERMANO JAVIER CHOCOBAR
- CÁRCEL A LOS ASESINOS DE JAVIER CHOCOBAR
- JUSTICIA POR ESPERANZA NIEVA
- BASTA DE DESALOJOS. CUMPLIMIENTO EFECTIVO DE LA LEY 26.160
- FIN A LA PERSECUSION DE LOS DIRIGENTES INDÍGENAS
lunes, 4 de octubre de 2010
UN DÍA DEL NIÑO EN LA ALTA MONTAÑA
Festejo entre las tradiciones de los chicos diaguitas calchaquíes de Tucumán
Un Día del Niño en la alta montaña
Las comunidades indígenas Amaicha del Valle e India Quilmes, con el apoyo de Unicef Argentina, organizaron un encuentro por el Día del Niño para sostener las tradiciones de sus pueblos. La iniciativa surgió entre los jóvenes de ambas comunidades.

Una leve brisa soplaba entre los cerros tucumanos. Los rayos despuntaban y jugaban a mover los perfiles de las casitas, dispersas en la montaña. En el juego de luces y sombras, decenas de chicos bajaron, por los senderos de tierra y ripio que se abren sobre las laderas, como lo hacen cada día, para recorrer kilómetros desde la alta montaña hacia la escuela. Esta vez el motivo fue distinto: compartir un día de juegos con otros cientos de niños de las comunidades del pueblo diaguita calchaquí y así revitalizar sus tradiciones ancestrales que se transmiten de padres a hijos. A pesar de las distancias, los chicos de las localidades de Anchillos, Colalao del Valle, El Infiernillo, Salas y Talapazo, entre otras, participaron entre témperas y barriletes del Día del Niño de la Montaña, organizado por la Comunidad Indígena Amaicha del Valle y la Comunidad India Quilmes, con el apoyo de Unicef Argentina.